|
 |
 |
 |
|
Francés | Inglés
|
Fecha: 8-9 de noviembre de 2006
Ciudad: Varsovia, Polonia
|
ANTECEDENTES -
La corrupción afecta negativamente a todos los derechos humanos y puede tener efectos
devastadores en los más vulnerables grupos de los países en desarrollo y desarrollados. Afecta
negativamente el ejercicio de los derechos civiles y políticos comprometiendo a las
instituciones democráticas y disminuyendo el acceso a la justicia, debilita la capacidad de los
gobiernos de ofrecer servicios públicos básicos e impide el acceso de los pobres a estos
servicios. La lucha contra la corrupción puede contribuir a la promoción y a la protección de
los derechos humanos; las políticas anticorrupción pueden beneficiarse grandemente de las
estrategias basadas en los derechos humanos internacionalmente reconocidos.
MANDATO -
El seminario organizado por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos
(OACNUDH) y el PNUD en Seúl, en 2004, acentuó la mutua relación entre las prácticas del
buen gobierno y los derechos humanos. Conforme a la resolución 2005/68 apoyada por los
Gobiernos de Australia, Chile, la República de Polonia, la República de Corea y Sudáfrica, la
61era Comisión de Derechos Humanos recomendó que el OACNUDH “convoque en 2006 un
seminario... sobre el papel de las medidas anticorrupción a nivel nacional e internacional en las
prácticas de buen gobierno para la promoción y la protección de los derechos humanos.”
CONFERENCIA -
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medidas Anticorrupción, Buen Gobierno y
Derechos Humanos (“la Conferencia”) está organizada por la OACNUDH y hospedada
por el Gobierno de la República de Polonia, con el apoyo logístico de la Oficina del
PNUD en Varsovia, Polonia y el apoyo financiero del Gobierno de Australia, en los días 8
y 9 de noviembre de 2006 en Varsovia, Polonia. El objetivo de la Confrencia que tendrá un
enfoque práctico, es avanzar en la comprensión de las prácticas de buen gobierno que
contribuyen a combatir la corrupción enfocándose en los derechos humanos.
TEMAS PARA SER EXPLORADOS -
La Conferencia se enfocará especialmente en:
(a) el impacto de la corrupción en los derechos humanos;
(b) cómo los derechos humanos y los principios del buen gobierno pueden ayudar a
combatir la corrupción;
(c) el papel de la sociedad civil, el sector privado y los medios;
(d) la lucha contra la corrupción y la salvaguarda de los derechos humanos.
La Conferencia proporciona a los participantes una oportunidad de intercambiar la
información sobre las prácticas empleadas en diversas regiones del mundo.
PARTICIPANTES -
La participación de las personas con experiencia práctica en proyectos relacionados con los
temas de la conferencia es fuertemente recomendada.
La Conferencia está dirigida principalmente a:
(a) funcionarios de estado comprometidos con agencias anticorrupción y de derechos
humanos, incluyendo representantes de 50 países menos adelantados (PMAs);
(b) representantes de agencias pertinentes de las NN.UU.;
(c) representantes de sociedad civil, industria, expertos y medios académicos activos en los
campos de la lucha anticorrupción, derechos humanos, buen gobierno y desarrollo.
ESTRUCTURA -
La Conferencia será inaugurada por el discurso principal sobre la ética y la integridad. En cada
sesión de la Conferencia un experto examinará asuntos relacionados con temas mencionados y
se presentará las prácticas pertinentes. Estas presentaciones serán seguidas por comentarios y
análisis para ampliar la discusión sobre el tema. Al final de cada día el Relator expondrá los
principales puntos de la discusión.
EFECTOS Y RESULTADOS -
Una declaración/comunicado recogerá las principales conclusiones de la Conferencia y un
informe sintetizará todas las importantes conclusiones, intervenciones y práctcias presentadas
en la Conferencia. Dos resultados se esperan esta Conferencia:
(a) incrementar en los participantes los conocimientos sobre la relación conceptual y
funcional entre la corrupción y los derechos humanos;
(b) mejorar la integracion de los principios de derechos humanos y los principios de buen
gobierno en las estrategias y políticas anticorrupción. |
|