|
 |
 |
 |
|
El Estudio de las Naciones Unidas Sobre la Violencia contra los Niños
Comprender y prevenir la violencia contra los niños
El 12 de febrero de 2003, el Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Kofi Annan, designó a Paulo Sergio Pinheiro, del Brasil, Experto independiente encargado de dirigir un estudio mundial sobre la violencia contra los niños. El objetivo del estudio es realizar un análisis exhaustivo de la prevalencia, la naturaleza y las causas de la violencia contra los niños. En él se formularán recomendaciones para que los Estados miembros, el sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil las examinen y adopten las medidas pertinentes, en particular vías de recursos eficaces y medidas de prevención y rehabilitación en los planos nacional e internacional.
El estudio se basará en la Convención sobre los Derechos del Niño, donde se establecen los derechos del niño a la integridad física y personal y se enuncian las obligaciones de los Estados Parte de proteger a los niños de "toda forma de perjuicio o abuso físico o mental", que incluyen la explotación sexual y de otra índole, el secuestro, el conflicto armado y los tratos o penas inhumanos o degradantes. Asimismo, la Convención obliga al Estado a promulgar medidas preventivas y a velar por que todos los niños víctimas de la violencia reciban el apoyo y la asistencia que necesiten.
La Asamblea General de las Naciones Unidas solicitó este estudio en 2001, atendiendo a la recomendación del Comité de los Derechos del Niño. En su labor de supervisión de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Comité celebró dos días de debate general sobre la cuestión de la violencia contra los niños en el seno de la familia y en la escuela (2001) y sobre los actos de violencia perpetrados por el Estado contra los niños (2000). La petición de un estudio internacional sobre la cuestión de la violencia contra los niños fue resultado de los debates celebrados durante esos días.
El Experto independiente, Sr. Paulo Sergio Pinheiro, fue Ministro del Gabinete de Derechos Humanos del Brasil y ha dirigido el Centro para el estudio de la violencia de ese país desde 1990. Ocupará el cargo durante dos años y llevará a cabo su mandato en estrecha colaboración con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mas información (en inglés)...
|
|
|